Hace cien años, el 14 de marzo de 1919, se inauguraba el Palacio de Comunicaciones de Madrid. Un edificio diseñado para impulsar y potenciar las comunicaciones de nuestro país en el siglo XX, pero que gracias al diseño y a la monumentalidad que le imprimieron sus dos arquitectos, Antonio Palacios y Joaquín Otamendi, devino uno los edificios más emblemáticos de la capital.
Un edificio que escondía tras su magnífica fachada todo un complejo dedicado a las comunicaciones, desde la tradicional carta manuscrita, pasando por los telegramas hasta la telefonía, que comenzaba a ganar popularidad cuando se construyó el edificio.
Era también un edificio con un carácter popular y cercano a la gente, que acudía a su impresionante vestíbulo a tramitar sus cartas o telegramas, a realizar llamadas telefónicas e incluso a administrar los ahorros que custodiaba la Caja Postal, que comenzó su andadura en el edificio en 1916.
Desde la Biblioteca de Correos y la Unidad de Documentación y Estudios Históricos queremos invitar a todo el mundo a visitar el Palacio de Comunicaciones para que lo conozcan desde su origen postal y telegráfico, para contarles su historia, sus pequeñas curiosidades y sus secretos.
A lo largo del año se programarán varias visitas que seguirán el siguiente calendario.
Calendario de las Visitas:
- Sábado 23 de marzo
- Sábado 27 de abril
- Sábado 25 de mayo
- Sábado 22 de junio
- Sábado 28 de septiembre
- Sábado 26 de octubre
- Sábado 23 de noviembre
Comienzo de las visita: 10 de la mañana, en el exterior de la puerta principal del Palacio de Comunicaciones.
Duración: Aproximadamente dos horas.
Grupos de 25 personas máximo.
Actividad gratuita. Imprescindible reserva previa en el siguiente correo electrónico.
paseopostalpalaciocomunicacion@gmail.com
Para inscribirse es necesario enviar los nombres, apellidos y DNI de cada uno de los participantes y un número de teléfono de contacto.
¡Os esperamos!
Comentarios recientes